El sábado se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden PCI/949/2018, de 14 de septiembre, por la que se convoca la segunda prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de abogado para el año 2018 (BOE núm. 224, de 15 de septiembre de 2018).
La convocatoria se realiza siguiendo lo dispuesto por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales (BOE núm. 260, de 31 de octubre de 2006), que establece como requisito imprescindible para la oportuna Colegiación la obtención de los títulos profesionales de Abogado o Procurador, respectivamente, a través de los cuales quede acreditado que se poseen los conocimientos y competencias precisos para el ejercicio la profesión.
Recordamos que se trata de una prueba de carácter gratuito para la que no existe limitación en el número de plazas y su superación supondrá la posibilidad de Colegiarse como Abogado (no como Procurador de los Tribunales).
¿Estás interesad@?
Deberás cumplir los siguientes requisitos a la fecha de realización del examen (no necesariamente en el momento de presentar la solicitud):
- Ser mayor de edad.
- Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro título universitario de Grado equivalente de acuerdo con los requisitos establecidos en el artículo 3 Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre.
- Haber superado los cursos de formación comprensivos del conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de Abogado (Máster Universitario o curso en Escuela de Práctica Jurídica), así como el período de prácticas externas tuteladas.
- No estar inhabilitado para el ejercicio de la profesión de Abogado.
Los pasos a seguir para inscribirse en la prueba son:
- Si dispones de Certificado Digital (puedes obtenerlo aquí), el procedimiento a seguir es de tramitación completamente telemática a través de la Web del Ministerio de Justicia (click aquí para acceder).
- Si no dispones de Certificado Digital, deberás descargarte el modelo oficial de solicitud (aquí) y:
- Cumplimentarlo mecanográficamente, NO a mano.
- Presentarlo en el Registro General del Ministerio de Justicia, C/ Bolsa núm. 8, 28012 (Madrid), ó;
- Remitir la solicitud por correo certificado, ó;
- Presentarlo en cualquiera de las dependencias a las que se refiere el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En ambos casos, para simplificar trámites, se recomienda indicar en la solicitud de admisión, de forma clara e inequívoca, la Universidad o Escuela de Práctica Jurídica donde se ha realizado el máster o curso de formación. De este modo, el Ministerio de Justicia podrá recabar la información sobre el cumplimiento de los requisitos de forma directa, sin mediar intervención del solicitante.
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 5 de octubre de 2018, inclusive. |
Fecha y lugar de celebración:
Está previsto que la prueba tenga lugar el sábado, 15 de diciembre de 2018. Las sedes se determinarán en función del número de solicitudes recibidas. Quedaremos a la espera de ofrecer más información al respecto.
Documentación de interés:
- Información práctica sobre la prueba de acceso a la Abogacía para 2018.
- Nota informativa del Ministerio sobre la Segunda Convocatoria Abogacía 2018.
- Anexo II. Programa de Materias Segunda Convocatoria Abogacía 2018.
- Modelo de solicitud oficial Abogacía 2018.
- Texto íntegro de la Segunda Convocatoria Prueba Abogacía 2018.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Listado de legislación y enlaces web de interés para profesionales del Derecho.
Los límites a la libertad de expresión en el ejercicio de la Abogacía
La responsabilidad del profesional por la frustración de acciones judiciales.